viernes, 29 de mayo de 2015

Entrevista a Mara Oliver

Cuando conocí a Mara Oliver lo primero que me llamó la atención de ella, aparte de su pelo, fue su enorme vitalidad.  Tiene una manera de mirar lo que la rodea maravillosa, como si quisiera absorber cada segundo.  No había leído nada suyo, aunque las buenas críticas de su novela “Deus ex Machina 2.0” ya habían llegado hasta mis oídos.
Según dice, ella pertenece a ese grupo al que “miran raro”,  es decir, a los escritores de paranormal.
Esta profesora de inglés, de energía contagiosa  y corazón enorme.  Acaba de sacar un libro infantil-juvenil llamado “Oniros” cuyos beneficios van directamente a Amanecer Animal.  Un libro que habla sobre el acoso escolar,  la superación de los miedos y las fantasías como arma.
Para mí es un placer poder hablar un rato con una persona que cree tan firmemente en lo que hace, que ha decidido auto-editar sus novelas en Amazon.  Escribe con una ilusión enorme y consigue unas novelas tan ricas, que han cosechado un grupo de fieles seguidores.



jueves, 28 de mayo de 2015

El día en que me tiraron el techo

Aquí empieza un no-diario en el que publicaré esas cositas tontas que me pasan a veces o pensamientos que no tienen cabida en otro lugar del blog.  Ombliguismo puro y duro


Pues sí, me tiraron el techo en sentido literal no es broma.  Por una avería, llevaba yo tiempo esperando a que me cambiaran el techo del baño y ayer fue el día elegido.  Fecha que quedará marcada con gran alegría y alborozo en el calendario.
Tras dejar a los obreros solitos para hacer su trabajo, me dispuse a hacer yo el mío. Algo un tanto difícil con los golpetones que anunciaban poco más, que la inminente caída de cuatro pisos sobre mi cabeza. Tras horas oscilando entre el aguante y la desesperación, este era basicamente mi estado de ánimo.


Pero no podía dejarme vencer por el desánimo, cada vez quedaba menos y cuando por fin anunciaron que habían terminado, ilusa de mi, me alegré.   Al salir, una fina capa blanca cubría el suelo y sonrientes (y puñeteras) gotas blancas cubrían algunas partes de las paredes, mampara y otras partes del baño.
¿Donde están las hadas del bosque cuando mas se las necesita? ¿o la barita de Harry Potter? ¿el genio de la lampara? ¿o el macizo de turno? que de verdad, que en ese momento solo quería sus músculos para que me limpiara las partes altas de las pareces y rascara sin freno allí donde no podía.  El sexo se quedaría para otro momento.  Pero no, no había nada de eso.
Así que me encaramé a la escalera recordando a Julie Andrews y su:
Climb every mountain,
Ford every stream,
Follow every rainbow,
'Till you find your dream
                                                      
Al cabo de tres horas, agotada terminé en el sofá.  Allí decidí ver una peli, lo de leer estaba descartado, digamos que las manos no podían sostener nada de nada.  No sabía muy bien cual ver, ya que las neuronas, no muy activas de por si, estaban amuermadas por el polvo y el jaleo.  Fui descartando las opciones poco a poco.  Una por demasiado humor, otras por todo lo contrario, otras por que no me apetecía en ese momento el tema hasta que di  con la indicada,  "El Hobbit: un viaje inesperado".  Uno de los motivos era, que seguro que después del viaje estaban mas agotados que yo (ya se sabe que mal de muchos...) y otro sin duda alguna era este.


Así que entre carreras, orcos, arañas, magos del bosque, magos blancos con alma pelín de aquella manera, magos buenos, elfos místicos, enanos guerreros y fuertotes y un hobbit que puede hacer mas de lo que piensa pasé la tarde y mis dolores artríticos viejunos.
Lo cierto es, que la película me gustó mas de lo que esperaba. Y más después del enfado que me pillé con el director por lo que hizo con el personaje de Faramir en el "Señor de los anillos", algo que aun no le he perdonado.  Esta me entretuvo, y ya me ha quitado la duda que tenía en lo referente a sacar tres películas de un libro tan fino como el Hobbit.  Libro que por cierto he pedido a mi hermana para releer, espero que pronto.
Lo mas gracioso fue ver como me movía una vez terminada la película, creo que cualquiera de los enanos tenía mas arte y gracia que yo.
En fin, un día maravilloso que espero tarde tiempo en repetirse. Claro que me quedan las dos siguientes películas, pero espero verlas en mejores circunstancias.
Nos vemos!!!

Una iniciativa interesante



En el blog Las lecturas de Isabel he encontrado una entrada con una propuesta interesante, se llama "Seamos seguidores", aquí dejo el link.
Creo que es una buena cosa que los blogs de literatura nos apoyemos unos a otros, sean estos del tema que sean.  Quizá muchos desconozcamos la existencia de páginas interesantes y es una buena manera de descubrir y apoyarnos mutuamente.
En mi caso, no me desagradaría que alguien me propusiera blogs que no conozco, siempre y cuando sean literarios.  Exceptuando novela puramente erótica ya que no leo ese género en este momento.
Si alguien se anima, en esta entrada puede publicar su link o el de otro blog. Llevarse la propuesta y así hacer que nos apoyemos un poquitín mas ahora, que parece que lo que mas importa es el boom booktube mas que el blog en si mismo.
Estaré atenta a los comentarios.


Actualizo esta entrada a día 8 de julio para decir que hay una lista de blogs de la iniciativa para facilitar así las cosas la dirección es esta aquí 
Espero que os sea útil a todos.  Y gracias al blog ¿Dónde está mi lápiz?  por hacerla.

¡Nos leemos!






miércoles, 27 de mayo de 2015

Reseña: La chica de los ojos color café de Lisa Kleypas



Título: La chica de los ojos color café
Autor: Lisa Kleypas
Editorial: Vergara
Colección: Amor y Aventura

Sinopsis

Avery Crosslin es una joven y talentosa diseñadora de moda de brillante futuro. Pero cuando la empresa para la cual trabaja cierra sus puertas, Avery se queda sin empleo y su novio decide abandonarla. 
*Poco después su padre cae enfermo, ella permanece a su lado día y noche. Una de esas noches, conoce a Joe, un joven en apuros, y le ofrece su ayuda. A pesar de que ambos  sienten una inmediata atracción mutua, cuando a la hora de marcharse él le pregunta su nombre y le pide su número de teléfono, Avery le miente y le dice que tiene novio. A esas alturas de su vida, lo último que necesita son más complicaciones.
Al día siguiente, cuando Avery regresa al hospital para agradecerles a las enfermeras los cuidados prodigados a su padre, una de ellas le entrega un sobre, de parte de Joe, dirigido a la "muchacha de los ojos color café"…
Avery quiere volver a ver a Joe, pero lo que descubre sobre él le produce una gran inquietud… ¿Será posible un futuro para ambos?*

lunes, 25 de mayo de 2015

“La ciudad poco después” de Pat Murphy

Libros que reeditaría (II)



Algunas veces te compras libros si saber qué es exactamente lo que vas a encontrar en ellos.  Eso es lo que ocurrió con este.   Ya ni me acuerdo de cuando llegó a mi casa, lo cierto es que su año de publicación es 1990 y que debió de comprarse en algún tipo de oferta, o algo así, por una marca que tiene en uno de los lados.