Título: La maldición de los Luján
Autor: Ditar de Luna
Editorial: Titania
Colección: Titania amour
Num pags: 352
Sinopsis
Granada, 1898. En plena ceremonia nupcial, una vieja
harapienta irrumpe en la iglesia acusando al novio de haber consentido que su
familia matase a su nieta. En un acto macabro le maldice a él y a toda su
descendencia hasta el día en el que un Luján despose a una mujer de su sangre y
la convierta en la legítima Marquesa de Mondéjar.
Madrid, actualidad. Un encuentro fortuito con Alejandro
marcará el inicio de las merecidas vacaciones de Sara McCarthy por el
Mediterráneo. Sin embargo, tras duros años de trabajo en un importante proyecto
de investigación contra el cáncer, Sara no está dispuesta a permitir que nada
ni nadie la distraiga de su objetivo. Mientras, Alejandro no puede dejar de
pensar en ella. Su parecido físico con el retrato de un antiguo cuadro que
posee su abuelo es asombroso…
Pero, ¿quién es Sara realmente? ¿Qué tienen en común ambas
mujeres? A veces el pasado reaparece para recordarnos quienes somos
Opinión
Estamos ante el finalista del Segundo Premio Titania y con
esas credenciales, más una sinopsis llamativa, me puse con el. En fin, la experiencia ha sido cuanto menos, sorprendente.
La novela comienza con una escena que, si bien te hace entrar
en la historia con curiosidad, te puede dejar un tanto sorprendida y en cierto
modo, marca el estilo en algunos momentos del libro.
Estamos ante una novela que
es una mezcla de novela actual, magia, misterio, amor, pasión y guía
turística. Sí, ya se que esto último
suena raro, pero así es como me he sentido en algunos momentos.
Mejor vayamos por partes:
-Personajes:
Sara, joven bióloga e investigadora que se embarca, gracias a una amiga, en un
viaje de placer. Su vida en los últimos
tiempos está marcada por un hecho trágico que la lleva a tener pesadillas. En este viaje busca evasión y tranquilidad. Es entonces cuando se encuentra a Alejandro y
la pasión llega a su vida.

Alejandro. Un hombre
atractivo, sensual, que sabe llevar a Sara desde el primer momento y que hace
que ese viaje se convierta en algo realmente increíble. De él sabemos pocas cosas, mas allá de los
problemas con su familia. Y también
gracias a él, conocemos el extraño parecido de Sara con la mujer del cuadro que hay en la casa familiar y que es origen de la maldición que pesa sobre los Luján.
Alejandro es una pasión y una obsesión para Sara.
Gabriel. De increíble
parecido físico con Alejandro pero de personalidad totalmente opuesta, viene a
cambiar todo en la vida de Sara. En cierto
modo la domina y perturba. Su relación
es volátil y sensual.
Los secundarios.
Destacaría al abuelo de Gabriel, un hombre marcado por la maldición y
deseoso de que esta termine. También son
de gran importancia los habitantes del pueblo donde vive este, y que son una
mezcla de tradición y modernidad que harán que Sara se plantee la veracidad de
ciertos sucesos.
La Magia. Sí, esta
también es un personaje por si mismo y tan importante como los demás. Hay magia desde las primeras páginas. Esa magia ancestral que tiene que ver con lo
oscuro, con las tradiciones, con las creencias arraigadas y con las
mentalidades de los pueblos.
-La narración
Pese a que en muchos momentos me he entretenido con la
novela, ya que posee pasajes con personajes realmente agradables, hay otros
donde se me ha hecho difícil. No puedo
dejar pasar lo frío de las descripciones del viaje inicial, no he sentido emoción
ninguna. Algo que también me sucede en
las partes de Granada y esto me ha dado pena. Es aquí donde he visto esa guía turística que citaba antes. No he encontrado sentimientos, emociones. Como lectora siento emoción cuando un escritor me implica en lo que el personaje ve y siente, aquí no ha sido así. Al mismo tiempo nos encontramos con que la autora se pierde en personajes y detalles que nada tienen que ver con la trama posterior y que ralentizan un poco el relato.
En contraste, tenemos diálogos realmente ágiles y
situados en momentos adecuados para que el lector siga leyendo. No se puede decir en ningún caso que Ditar de
Luna narre mal, ya que el libro se lee con una gran facilidad, solo que me ha parecido una narración bastante
irregular.
-Mi gran escollo
Después de pasar por la mayor parte de libro y sentir que, pese a algunas cosas me estaba entreteniendo lo suficiente para seguir, llegó
lo que ha hecho que la novela me decepcionara del todo. Su final.
No voy a decir cuál es, obviamente. Solo diré que me he encontrado con algo totalmente
previsible, con supuestos “giros” que me han hecho levantar las cejas de
asombro y pensar que aquello no podía ser cierto.
He sentido que la autora ha tenido ante si un cóctel de
cosas que no ha sabido bien cómo manejar en el momento final. No he podido evitar creer, que el momento álgido de magia y lucha se le ha ido un poco de las manos y ha sido una
pena.
-Conclusión
La malción de los Luján me ha resultado una pequeña decepción. Una novela que prometía una trama
interesante, con momentos narrativos buenos, pero donde he encontrado un ritmo realmente irregular
y un final que no se cómo calificar.
Esta, claro, es solo mi opinión. Hay miles de opiniones positivas de la
novela, de lo cual me alegro, pero no puedo dejar de ser honesta con
respecto a lo que he sentido al leerla.
Por supuesto, no hay que olvidar que estamos hablando de una primera novela y que Ditar de Luna, estoy segura, me podrá resultar en un futuro una escritora
interesante por lo que estaré pendiente.
Hola, Cris!
ResponderEliminarA mi me sucedió algo parecido con esta lectura. Al margen de la historia y de su final, lo que yo vi fueron muchos detalles que al aportar poco a la trama daban sensación de relleno. Pero también pienso como tú que, al margen de eso, hay pasajes muy dinámicos que hacen que tenga cierta agilidad, por lo que se lee de manera fácil.
Reseña valiente y honesta.
Un saludo.
Hola!
EliminarSí, es cierto lo que apuntas de los detalles. Y en ocasiones esos detalles ralentizan un tanto la acción, además de ser innecesarios (o por lo menos eso es lo que a mi me parece, que esto va en gustos)
Gracias por pasarte y comentar
Besos
Hola Cris,
ResponderEliminarGracias por tomarte el interés de leer mi primera novela y la molestia de hacer la reseña. Como ya te comenté por privado, me interesa mucho aprender para ir mejorando poco a poco. Tomo nota de tus comentarios y de los de eMe ágora. Una mala crítica hecha desde el respeto y la sinceridad ayuda mucho a un escritor a evolucionar. Espero conseguirlo en las próximas.
Un saludo,
Ditar de Luna
Hola Ditar
EliminarLo primero de todo es darte las gracias por leer la reseña y comentar. Pero sobre todo, por tener un rato para hablar sobre lo que he visto en la novela. Ha sido todo un placer hablar con alguien con la mente tan abierta como la tuya y un amor tan grande por lo que hace
Como digo en la reseña, espero seguir leyendo mas cosas en un futuro
Todo mi respeto
Muchos besos!
Gracias por tu sinceridad¡¡¡ aunque no te ha convencido has compartido todo lo bueno que te ha aportado¡¡ lo tendré en cuenta¡¡¡ hay que saber cómo reseñar un buen libro y sobre todo los menos buenos¡¡¡¡ un besazo enorme¡¡¡
ResponderEliminarHola Cris!
ResponderEliminarBueno, ya se lo comenté a eMe, y es que no puedo comentar mucho sobre ella porque me quedé por el capítulo veintitantos. Pero hasta lo que leí, estoy totalmente de acuerdo con las descripciones que no aportaban nada (daba la sensación de bulto) y sí, yo con el primer viaje me pasó lo mismo, parecía que estuviera con el guía turística, y con todo esto hizo que no conectara con la historia, la aparcara, y esperar otro momento para ella. Es buena narrando, y leeré más cosas de ella.
Enhorabuena por una reseña tan bien expuesta.
Un beso!