Autor: Lis Haley
Editorial: Cristal
Num pags: 254
Sinopsis
¿Qué sucede cuando la fría tormenta te zarandea con tanta furia que llegas a conformarte con una simple tregua?
La respuesta la tiene Rachel Simmons, que, como todo aquel sin nada que perder, se conforma con unos tenues rayitos de sol mientras espera la siguiente tormenta.
Ha tomado como abrigo la ironía y, como salvavi das, los dibujos que tatúa en los cuerpos que se acercan al estudio en el que trabaja. Pero ninguna de estas armas puede resistirse a Stephen, un atractivo arqueólogo al que nada le gusta tanto como el riesgo y el peligro. ¿Cómo iba si no a acercarse a Rachel?
¿Qué sucede cuando la fría tormenta te zarandea con tanta furia que llegas a conformarte con una simple tregua?
La respuesta la tiene Rachel Simmons, que, como todo aquel sin nada que perder, se conforma con unos tenues rayitos de sol mientras espera la siguiente tormenta.
Ha tomado como abrigo la ironía y, como salvavi das, los dibujos que tatúa en los cuerpos que se acercan al estudio en el que trabaja. Pero ninguna de estas armas puede resistirse a Stephen, un atractivo arqueólogo al que nada le gusta tanto como el riesgo y el peligro. ¿Cómo iba si no a acercarse a Rachel?
Stephen ha vivido y ha sobrevivido, y se ha empeñado en
enseñarle a Rachel la diferencia. Sabe que no puede evitar la tormenta, pero
está dispuesto a cogerla de la mano mientras pasa… Aunque ella esté convencida
de que este tipo de historias no existen.
Opinión
En la anterior novela, “Un millar de flores” conocíamos la
historia de Kaori y Victor, personajes que también aparecen en esta novela.
Ahora le toca el turno a otro miembro del grupo de amigas, Rachel.
Estamos ante una historia romántica de corte actual llena de
humor, diálogos divertidos y con una protagonista nada convencional.
Rachel es una mujer cuya vida se ha visto condicionada por
el hecho de haber sido abandonada dos veces.
Por su padre antes de nacer y por su madre a los diez años. Esto y el haber crecido teniendo que valerse
por si misma, hacen de ella una persona con un carácter duro y un tanto
difícil. Solo confía en Baxter, un
hombre que la “rescató” al encontrarla robándole dinero de la caja a la edad de
catorce años. Él es lo más cercano a una
familia, pero aun así no confía lo suficiente para abrirse del todo.
Es precisamente su carácter volátil lo que la lleva a tener que mudarse de ciudad y cambiar de trabajo. Allí es donde conoce a Stephen, hermano de una de sus amigas y un hombre que, desde un principio, la sacará de sus casillas y atraerá al mismo tiempo.
Es precisamente su carácter volátil lo que la lleva a tener que mudarse de ciudad y cambiar de trabajo. Allí es donde conoce a Stephen, hermano de una de sus amigas y un hombre que, desde un principio, la sacará de sus casillas y atraerá al mismo tiempo.
Stephen es una especie de Indiana Jones acostumbrado a ligar
con mujeres despampanantes, que no ve nada atractiva a esa mujer monjil en la
que se ha tenido que convertir Rachel para esconderse. Poco después se da cuenta de que no todo es
lo que parece.
Y así, entre encuentros, discusiones, carreras, diálogos
realmente divertidos, pullas y algún que otro puñetazo, discurre una trama que
resulta amena y entretenida, si consigues conectar con los personajes, algo que
en mi caso no ha pasado y que es un tema estrictamente personal.
He de decir que he tenido un verdadero problema con
Rachel, no he conectado con ella, no me
ha caído bien y cada vez que abría la boca estaba deseando cerrársela. Pero no se trata de un personaje mal construido,
solo que es un tipo que no va conmigo y que ha de estar retratado
de una determinada manera para que consiga atraerme. Quizá el tema está, en que precisamente está tan bien retatado que por eso no puedo con ella.
Luego tenemos el tema del flechazo entre los protagonistas, demasiado
rápido e irreal. Cierto que hay
atracción física, eso es innegable, pero en dos días no se puede hablar de amor
eterno. La trama está narrada de forma
rápida y sin demasiado desarrollo ni de personajes o ambientación.
Así que, si alguien busca una novela más relajada, con una
evolución de la historia más pausada y
real, esta no es su novela. Pero si lo
que busca es evasión y risas, puede serlo.
Dejando a un lado mis pegas personales con la protagonista,
“Un millar de inviernos” es una novela para olvidarse, perderse en una historia
con mucho de irreal, reírse con diálogos divertidos y pasar un buen rato.
Hola, Cris! Lo que yo he leído de Lis Haley ha sido histórico, El mal perdedor y Cautivar a un dragón, y hace tiempo ya de eso, pero los recuerdo como que me gustaron (esa cabecita...) En aquel momento no tenía blog y claro si no apuntas cosas al final se te olvidan.
ResponderEliminarUn día tenemos que hablar del carácter de Rachel, me interesa saber qué es lo que no te ha convencido.
Besos!
Hola!
EliminarMejor no hablamos de cabecitas ¿vale? jeje.
Lo que tengo claro es que voy a leer mas de Lis Haley, histórica o lo que sea. El no haber conectado con la protagonista no significa que no me guste lo demás, nada que ver.
Tenemos que hablar de eso y muchas cositas, que siempre es divertido cotorrear contigo jajja
Besines
Hola, guapa. Gracias por la reseña. Siento que no conectaras del todo con Rachel, es un personaje complicado al que le han hecho daño muchas veces y cuesta desarrollarlo en tan poquitas páginas. Aun así me encanta saber que la has disfrutado y que te ha arrancado un par de risas, que al fin y al cabo es de lo que se trata. Tomo nota de un par de cosillas interesantes y me las apunto en mi cuaderno para mejorarlas.Y ya que estoy aquí, aprovecho para desearte unas felices fiestas y un prospero año nuevo, a ti y a tus lectoras. Un besito!!!
ResponderEliminarHola!
EliminarLo primero de todo es darte las gracias por leer la reseña y dejar un comentario, es todo un detalle por tu parte.
Con el libro me he reído bastante, la verdad. Hay diálogos divertidos y muchas cosas que me han hecho gracia por que yo las habría dicho igual jeje.
Felices fiestas a ti también y todo lo mejor para el año que viene y que todas sigamos disfrutando de tus novelas
Besos!!!
Hola Cris!
ResponderEliminarDe Lis me los he leído casi todos, creo que solo me falta el anterior y este, que los tengo apuntados, pero prisa no tengo y más sabiendo que son de esos de amor incondicional al segundo día. En cuanto a la prota, pues es lo que pasa, unos conectamos y otras, por mucho que lo intentamos no hay forma, jejeje.
Gracias por traérnosla!
Besos!
Hola!
EliminarEsta novela es buena para pasar un buen rato y reirte.
Con la protagonista lo que me ha pasado es lo mismo como cuando conoces a alguien entre amigos con el que te ríes, pero sabes perfectamente que como amigo tuyo no. Algo así y eso no se puede evitar, ni significa que esté mal escrito.Por eso mismo no puedo decir nada malo de ella en ese sentido.
Gracias a ti por comentar.
Besines
Gracias por la reseña, Cris.
ResponderEliminarNo he leído nada de la autora pero de este libro me había llamado la atención la portada y al leer el argumento la verdad es que me sonó bien.
No sé exactamente que es lo que ha hecho que no contectarás con la prota, a mí a veces también me pasa que no empatizo o no me cae bien uno de los protagonistas y se me atraviesa el libro.
Entre eso y lo de que pase todo tan rápido, no descarto leerlo para algún rato de esos tontos que me apetezca algo ligero y que me haga reír, pero sin ninguna prisa.
Un abrazo.
Hola!
EliminarSi, esas cosas pasan y son inevitables.
No la descartes para reírte un poco que nunca viene mal.
Muchos besines ;)
MM no creo que un poco de humor supere el hecho de que una historia de amor importante no se da en dos dias, y de hecho me gustan las historias màs elaboradas y pensadas, por lo tanto, lo dejarè pasar. Lo que si le doy mèrito a la autora es que por fin alguien pinta a un seductor que no anda en smokin y covertible, el tìpico magnate millonaria. Un Indiana JOns me parece super sexy y original.
ResponderEliminarSaludos !
Hola!
EliminarCreeme con él te ríes bastante y no tiene nada que ver con los millonarios manidos jajaja.
Besis
Hola Cris!!
ResponderEliminarMadre mía, yo hace mucho tiempo que no leo nada de la autora, pero creo que me voy a llevar este libro apuntado para estas Navidades (o las próximas, si sigo con este ritmo O.o) :D
Gracias por la reseña guapa, una pena que no hayas conectado con la protagonista :(
Besos!! <33
Hola guapa!
EliminarTu léelo estas navidades, que no es muy gordito y seguro que le haces hueco jeje. Seguro que te ríes y es algo distinto a lo que tienes para leer, así varías un poco (y luego me dices qué te parece, de paso ^-^)
Muchos besines
¡Hola!
ResponderEliminarTe nominé en un book tag :)
Aquí te dejo el enlace: http://ununiversoenletras.blogspot.com.es/2015/12/best-blog-1.html
¡Nos leemos!